Ir al contenido

Centro de Investigación de la Creatividad (CIC)



¿Quiénes somos?


Ser un líder innovador y un referente global en el campo de la investigación interdisciplinaria, reconocido por su capacidad única de integrar creatividad, ciencias sociales, ciencias exactas y humanidades en la búsqueda de soluciones avanzadas para los retos del siglo XXI. Aspiramos a ser un catalizador de cambio y progreso, impulsando avances significativos en conocimientos, tecnologías e innovaciones que no solo respondan a los desafíos actuales, sino que también anticipen las necesidades futuras de la sociedad. Nuestro objetivo es inspirar y formar a la próxima generación de investigadores, pensadores y líderes, equipados con las habilidades y la ética necesarias para contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades a nivel local, nacional e internacional. En este sentido, el CIC busca establecer estándares de excelencia y creatividad en investigación, estableciendo puentes entre la academia y la industria para lograr un impacto tangible y duradero.

Liderar y fomentar la investigación innovadora y transdisciplinaria en las áreas de ciencias sociales, ciencias exactas y humanidades. Nos dedicamos a la generación de conocimientos, tecnologías e innovaciones que impulsen la creatividad y la solución de desafíos contemporáneos, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar social. A través de una colaboración activa con diversos sectores, tanto académicos como industriales, nos comprometemos a ser un motor de cambio y progreso, formando profesionales altamente capacitados y éticos, capaces de liderar y transformar su entorno. El CIC se esfuerza por ser un referente nacional e internacional en investigación, destacándose por su excelencia académica, su enfoque innovador y su impacto significativo en la sociedad

  • Fomentar la Innovación y la Creatividad: Promover una cultura de investigación que priorice la creatividad y la innovación en todas las disciplinas, incentivando proyectos que desafíen los límites convencionales del conocimiento y exploren nuevas fronteras en ciencias sociales, exactas y humanidades.
  • Interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y Colaboración: Estimular la colaboración interdisciplinaria dentro de UCAL y con otras instituciones, tanto académicas como industriales, para abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas y desarrollar soluciones integrales e innovadoras.
  • Impacto Social y Aplicación Práctica: Orientar la investigación hacia la solución de problemas sociales, económicos y ambientales, buscando un impacto directo en la comunidad y contribuyendo al desarrollo sostenible. Esto incluye la transferencia de tecnología y conocimientos a la industria y otros sectores de la sociedad.
  • Excelencia Académica y Reconocimiento Internacional: Alcanzar y mantener altos estándares de calidad en la investigación para posicionar al CIC y a UCAL en los rankings de investigación nacionales e internacionales, demostrando así su compromiso con la excelencia académica.
  • Desarrollo Profesional de Investigadores: Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional continuo para los docentes investigadores y todos los actores involucrados en UCAL, incluyendo formación en metodologías de investigación avanzadas, ética en la investigación, y habilidades de comunicación y divulgación científica.
  • Sostenibilidad Financiera y Gestión de Recursos: Asegurar la sostenibilidad financiera de las actividades de investigación a través de la gestión eficiente de recursos, la búsqueda activa de financiamiento y la creación de alianzas estratégicas con el sector privado y público.
  • Promoción de la Ética en la Investigación: Garantizar que todas las investigaciones se realicen de acuerdo con los más altos estándares éticos, respetando la integridad académica y los derechos de todos los participantes y sujetos de estudio.

  • Creatividad: Creemos en la importancia de la creatividad como motor de cambio y fuente de inspiración.
  • Innovación: Nos esforzamos por desarrollar enfoques innovadores y soluciones originales en nuestra investigación y práctica.
  • Colaboración: Valoramos la colaboración y buscamos establecer alianzas con otros profesionales y organizaciones para maximizar nuestro impacto.
  • Ética: Guiamos nuestras acciones por principios éticos, asegurando la integridad en todas nuestras actividades.

Docentes del CIC


Bexi Perdomo

Directora de Investigación

Doctora en Ciencias Humanas-ULA. Magister en Educación, Lic. En Educación. Abogado. Diploma en Gestión del Talento humano (CCL) y Diploma en Gestión de la Investigación en CTI en Universidades peruanas (UPCH). Docente Universitaria con amplia experiencia en la enseñanza de la Investigación científica. Inscrita en el RENACYT como investigador Nivel III.

Índice h en Google Scholar 12

Índice h en Research Gate 7

Índice h en Scopus 5

CTI Vitae

Redes sociales


Jorge Tambini De La Peña

PTC RENACYT

Abogado egresado de la Universidad San Martín de Porres. Experiencia docente en el ámbito de la enseñanza de la investigación científica. Su experiencia profesional incluye un enfoque particular en el ámbito del derecho corporativo. Desarrolla investigación en las diferentes líneas de investigación de UCAL con proyectos propios, como asesor y como miembro de equipos interinstitucionales. Inscrito en el RENACYT como investigador Nivel VII.

CTI Vitae

Redes sociales


Jhonny Richard Rodríguez Barboza

PTC RENACYT

Doctor en Educación, Maestría en Didáctica en Idiomas Extranjeros y Maestría en Educación. Como miembro activo de INNOVARED, forma parte de una Red Internacional de Investigadores en Innovación y Emprendimiento.  Inscrito en el RENACYT como investigador Nivel V.

Índice H en Google Scholar 5

Índice h en Research Gate 4

Índice H en Scopus 2

CTI Vitae


Redes sociales

Neyda Velázquez

Docente PTC

Profesora de Lengua y Literatura. Magíster en Literatura Latinoamericana y del Caribe. Diplomado en metodologías ágiles para docentes.  Docente universitaria con experiencia en enseñanza de metodología de la investigación, estudios lingüísticos, literarios y asesoría de tesis. Autora de libros académicos y artículos de investigación. 


CTI Vitae



Redes sociales


Andrés Acosta

Docente PH

Especialista en Gerencia Empresarial. Candidato a Doctor en Administración Estratégica de Negocios en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente universitario con experiencia como asesor de investigación en pre y posgrado y cuenta con varios artículos científicos publicados.  Inscrito en el RENACYT como investigador Nivel VII.

Índice h en Google Scholar 2

Índice h en Scopus 1

CTI Vitae


Redes sociales


Jacqueline Y. Valera S.

Docente PTC - Área de Inglés

Educadora y Especialista en Idiomas. Magister en gestión Pública.  Tiene más de ocho años de experiencia en la enseñanza del idioma inglés como una segunda lengua. Cuenta con una especialización en Colorado Mountain College (EEUU), lo que le ha permitido perfeccionar sus metodologías de enseñanza y aportar una visión global a sus estudiantes. Su desempeño en aula le ha valido reconocimientos por excelencia docente en la UCAL.

CTI Vitae

Redes sociales
Haga clic aquí para configurar sus redes sociales

Documentación del Centro de Investigación de la Creatividad

Por favor, familiarízate con todas las políticas, reglamentos y códigos que rigen el funcionamiento del CIC. Estos enlaces te llevarán a la documentación relevante que debes leer y entender. Nuestra documentación incluye investigaciones pioneras en creatividad, estudios de casos de innovación en la práctica y recursos educativos para fomentar la creatividad. Estos materiales están disponibles para nuestros miembros y colaboradores, y son una herramienta valiosa para impulsar la creatividad.

Líneas de Investigación

Propuesta de Investigación

Perfil del docente investigador

Política de Investigación

Estrategias para el aumento de docentes RENACYT

Programas emblemáticos

Propuestas creadas para fortalecer la producción y difusión científica en toda nuestra comunidad universitaria.

Revista Ciencias y Artes (RCA)

Órgano de divulgación científica del CIC-UCAL

La Revista Ciencias y Artes (RCA) es un espacio para la divulgación científica que cumple con altos estándares de calidad en sus procesos editoriales y publica cuatro números al año en formato digital. Además, cuenta con un equipo editorial y revisores pares  de alto nivel, quienes aseguran la calidad de los artículos aceptados para publicación. RCA responde a la política de acceso abierto y no tiene costo para autores ni lectores. Los envíos se hacen directamente desde la plataforma de la revista. (Ir a la revista)

Academia de Investigación Científica

Un espacio para crecer en investigación

En nuestra academia de investigación científica buscamos la promoción, realización y difusión de investigaciones científicas en diversas disciplinas. Desde la Academia programas para generar cultura de investigación en la comunidad de UCAL y fortalecer la producción científica orientada al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde la Academia, esperamos aportar al promover y potenciar investigaciones con relevancia social que generen impacto y contribuyan al desarrollo local, nacional  y regional. Dentro de los proyectos desarrollados desde la Academia se encuentra al formación de equipos multidisciplinarios de investigación y la formación de nuevas generaciones de investigadores a través de los semilleros de investigación. Si te interesa formar parte de alguno de estos programas, no dudes en contactarnos.

Congreso Internacional de Investigación e Innovación

CINIIN

Este congreso, cuya segunda edición se llevó a cabo en octubre del 2024, es un evento anual en el que confluyen investigadores de diferentes países para exponer los resultados de sus investigaciones, en las mesas temáticas de cada edición. Este congreso se realiza en colaboración con instituciones internacionales de alto prestigio que colaboran en el proceso de organización y revisión por pares de las propuestas de ponencia. Para ver mas detalles sobre este evento en sus dos ediciones pasadas puedes visitar su página web AQUÍ.  Pronto anunciaremos la convocatoria para la edición 2025.

Semilleros de Investigación

Formando nuevas generaciones

Es una de las estrategias planteadas desde la Academia de Investigación Científica. Permite, a los estudiantes interesados, desarrollar proyectos de investigación bajo la mentoría de docentes investigadores. Estos proyectos estarán destinados a su divulgación en los diferentes escenarios orales y escritos disponibles (ponencias en congresos, memorias, artículos, capítulos de libro).

Si eres estudiante de pregrado y quieres desarrollar un proyecto (propio o propuesto por un mentor) o si eres docente y deseas conformar tu semillero, comunícate con nosotros. 

Links de interés

Te compartimos algunos links de utilidad para quienes hacemos o deseamos hacer investigación en UCAL.

Código Nacional de la Integridad Científica (CONCYTEC) (Ver)

Taxonomía CREDIT para determinar autoría en equipos de investigación (Ver)

ProCiencia (Ver)

Biblioteca Virtual Concytec (Ver)

Buscador de llamados para números especiales en Elsevier (Ver)

Medeley (Ir)

WoS (Ir)

Documento oficial de COPE que define la autoría (Ver/Descargar)

Registra tu proyecto de Investigación

Todos los proyectos de investigación realizados por la comunidad de UCAL con fines de divulgación como ponencias, artículos, capítulos de libro u otros, con afiliación UCAL, deben ser conocidos por el CIC  para el respectivo aval del comité de ética y poder optar por los beneficios establecidos en la normativa vigente.  Para tal fin te ofrecemos los respectivos formularios.

Proyecto de investigación

Trabajos de investigación individual o colectivos que se ejecutan con la intención de publicar los resultados como artículo científico u otro formato aplicable.  Llena el siguiente formulario para inscribir tu proyecto (aqui) (debes hacerlo desde tu cuenta google institucional para poder acceder al mismo). Si tienes duda, envía un correo a bperdomo@ucal.edu.pe.

Proyecto de semillero

Si deseas inscribir un proyecto en el cual formas uno o más estudiantes semilla, envía un correo a bperdomo@ucal.edu.pe para acceder al formato de inscripción y las indicaciones pertinentes.

Resumen de la producción científica

UCAL ha avanzado progresivamente en la producción y divulgación científica. Los proyectos son presentados ante el centro de investigación y se registran para su debido seguimiento.

Resumen de producción 2022


Producción publicada 2023


Producción activa 2023

Producción 2024


Centro de Investigación de la creatividad

Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL)

Correo de contacto: bperdomo@ucal.edu.pe

Ubicación:  Av. La Molina 3755, Sol de La Molina, Lima, Perú. Nivel A, Oficina 3